Museu de la Pagesia de Fogars de la Selva – Plan estratégico 2024-2027
El Museu de la Pagesia de Fogars de la Selva es un equipamiento municipal que tiene por objetivo mostrar cómo vivía y trabajaba la gente del municipio en el pasado. El equipamiento abrió sus puertas en 2009. En diciembre de 2015 cerró por falta. personal y volvió a su actividad a partir de junio de 2016. Después de unos años de continuidad de su trabajo, desde el Museu de la Pagesia se va querer trazar una estrategia a seguir para los siguientes…
Propuesta de contenidos y programación para el nuevo Espai Triadú del Convent del Carmen, Vic.
El Convent del Carmen, tal y como se explicará de forma detallada en el apartado de diagnóstico, es un inmueble de propiedad de la Generalitat de Cataluña, y en el que convivían, la Biblioteca Joan Triadú, el Centro de Investigación Arqueológica de Osona (CIAO), y el Museo del Arte de la Piel (MAP). En septiembre de 2022, la biblioteca se trasladó a la nueva biblioteca Pilarín Bayés y la planta baja del inmueble quedó en gran parte vacía ya…
Plan de equipamientos escénicos y musicales de Rubí (PEEMR)
Este documento responde a la demanda del Ayuntamiento de Rubí para elaborar un plan de gestión y explotación de los equipamientos escénicos de titularidad municipal, respondiendo a los cambios que ha tenido el contexto escénico de la ciudad, y en particular a la entrada en funcionamiento del equipamiento El Casino. Al inicio del estudio, los equipamientos escénicos operativos eran el Teatro Municipal La Sala, l'Espona CDTC y el Auditori 14/13.…
Plan Estratégico de Cultura de la ciudad de Banyoles 2023 – 2027
El Ayuntamiento de Banyoles inició el proceso de elaboración de un Plan Estratégico de Cultura por la ciudad. Un Plan Estratégico de Cultura es una reflexión colectiva sobre cómo se percibe el sistema cultural local, cómo se quiere que sea y qué caminos se pueden emprender. En este sentido, una vez preparado el terreno, el Ayuntamiento presentó ante la ciudadanía el proceso a seguir, con la voluntad de que se desarrollara de forma colectiva.…
Estudio para valorar la conveniencia de proyectar la creación de un nuevo espacio escénico y musical en la Seu d’Urgell
La ciudad de La Seu d'Urgell necesita disponer de una infraestructura que dé cobertura satisfactoria al derecho de los ciudadanos a disfrutar de una programación de artes escénicas y musicales digna, variada y de calidad. Aunque el municipio cuenta con diferentes infraestructuras estables y ocasionales en las que se lleva a cabo la actividad escénica y musical, no hay ninguna pública que tenga las condiciones de magnitud y funcionalidad que le…
Plan de Actuaciones 2024 – 2027 de la Red territorial de Museos de las comarcas de Girona
En la actualidad, la Red territorial de Museos de las comarcas de Girona está formada por 26 museos de diversas temáticas distribuidos por toda la geografía gerundense. Para orientar su estrategia y determinar sus acciones, la Red territorial de Museos de las comarcas de Girona se ha dotado en los últimos años de un programa de actuaciones. Este programa define los retos y líneas estratégicas que se quieren abordar de manera prioritaria en los…
Coordinación de la elaboración del Plan General del Teatro
Una vez constituido el grupo de trabajo en representación de las principales organizaciones estatales del sector de las artes escénicas (Comisión de Estudio de las Asociaciones Profesionales del Sector Teatral), se hizo una diagnosis de la situación del sector y se propusieron, debatir y acordar las medidas que había que aplicar durante los siguientes años. El PGT fue aprobado por unanimidad.
Estudio sobre las desigualdades de los territorios insulares de España en el consumo y contribución a las artes escénicas
El estudio, promovido por la Federación Insulares (formada por las asociaciones Réplica y Illescena), con la financiación de Canarias Cultura en Red y del Instituto de Industrias Culturales de las Islas Baleares, contiene un análisis de los factores que inciden, de manera más relevante, en la desigualdad de oportunidades en la producción y explotación de espectáculos por parte de las compañías que operan en territorios insulares.
Plan de gestión del Teatro Enrique Molina Garmendia, Concepción, Chile
El Teatro Enrique Molina Garmendia situado en la ciudad de Concepción, Chile, se encuentra en ruinas desde hace muchos años a raíz de los diversos terremotos ocurridos. El Ayuntamiento de Concepción ha conseguido los recursos para reconstruir el teatro, y como parte del proceso de inversión pública, se ha tenido que plantear el modelo de gestión y definir un plan de gestión concreto. En este sentido, de la mano de los técnicos del Departamento…
Evaluación de los programas Iberescena e Ibermuseos
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) lidera una serie de programas de cooperación iberoamericana en distintos ámbitos. En particular, los ámbitos de museos y artes escénicas tienen programas específicos: Ibermuseos e Iberescena. Como parte del desarrollo de estos programas, deben realizarse evaluaciones para verificar si los objetivos se están alcanzando, si los indicadores planteados al inicio de los programas son los adecuados y si se…
Estudios de explotación del Ateneus -CNEM i del Festival (a)phònica de Banyoles
El primer estudio, que tiene como objeto el Centro Municipal de Estudios Musicales (CMEM), consiste en un análisis de la situación actual del Ateneo – CMEM y la elaboración de un plan de explotación para ver el riesgo operacional del servicio y la modalidad de externalización más adecuada, en la perspectiva de una futura licitación de acuerdo con el marco normativo de la LCAP.
Revisión y actualización del Plan de Acción Cultural de Manresa
Pasados siete años desde la aprobación del PAC en 2009, el consistorio manresano quería adecuar la planificación estratégica a la realidad actual, adaptando las prioridades y las actuaciones. En este sentido, el estudio buscó revisar la labor de planificación realizada en 2009 poniendo especial atención en dos eventos singulares que marcarían la ciudad de Manresa en los siguientes años: la Capitalidad de la Cultura Catalana (2018) y el 500…
Plan de comunicación y gestión de públicos del Museu del Cinema de Girona
La Fundación quería disponer de un marco de actuación en el ámbito de la comunicación y gestión de públicos. Para elaborarlo se hizo un análisis de la comunicación actual, offline y en línea, y de las principales carencias. Después se hizo una propuesta de sistema de comunicación aprovechando las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales.
Plan Municipal de Bibliotecas de Granollers. Elementos de participación para la elaboración de propuestas.
En el marco de la elaboración del Plan Municipal de Bibliotecas de Granollers, se puso en marcha un proceso participativo con el objetivo de incorporar las diferentes visiones, tanto desde la perspectiva del diagnóstico como de la generación de propuestas. Así, se generaron espacios de participación en distintos niveles: con una encuesta a familias, con sesiones informativas previas, y con sesiones de trabajo con colectivos diversos. Desde la…
El tratamiento de la diversidad cultural en las instituciones culturales catalanas
El incremento de la diversidad de orígenes y expresiones culturales presente en la sociedad catalana no se ha trasladado de manera significativa a las instituciones ni a los equipamientos culturales. La reflexión sobre esta diversidad en las políticas propias del sector y en relación con los equipamientos culturales no comporta únicamente abordar el acceso a las actividades llevadas a cabo en este ámbito, sino también tratar su participación…
Proyecto de dinamización de la cultura urbana en Sabadell
La cultura urbana comprende un conjunto de expresiones creativas, expresivas y estéticas vinculadas a la contemporaneidad y a la vida en entornos urbanos, con una fuerte presencia y visibilidad en el espacio público, entre ellas el rap y el hip hop, el grafito y otras formas de arte urbano, o el spoken word. Prácticas como el skateboard o monopatín (y otros elementos propios del patinaje), el parkour o las bicicletas BMX, así como determinados…
Diagnóstico para la elaboración del Plan de Cultura Digital
¿Qué es la cultura digital? ¿A qué nos referimos al hablar de cultura digital? ¿Es Cataluña fructífera en el ámbito de la cultura digital? ¿Estamos preparados desde el punto de vista de la investigación, la formación y el conocimiento? ¿Disponemos de una buena base de plataformas, de festivales y otras infraestructuras relevantes para mostrar e impulsar la cultura digital que se produce en Cataluña? Por otra parte, ¿cómo debe posicionarse la…
Estudio cualitativo de los factores que inciden en la participación cultural los jóvenes de Catalunya
El estudio, promovido por la Federación Insulares (formada por las asociaciones Réplica y Illescena), con la financiación de Canarias Cultura en Red y del Instituto de Industrias Culturales de las Islas Baleares, contiene un análisis de los factores que inciden, de manera más relevante, en la desigualdad de oportunidades en la producción y explotación de espectáculos por parte de las compañías que operan en territorios insulares.
Elaboración del Plan de Gestión de Públicos del Teatre-Auditori de Granollers
La dirección del TA de Granollers encargó la elaboración de un PGP para lograr tres objetivos: incrementar de manera significativa los ingresos de explotación, especialmente los de taquilla, avanzar hacia una gestión integrada de la oferta escénica de la ciudad y de los municipios del entorno territorial, y optimizar una aplicación tecnológica recientemente adquirida que permite la gestión directa del ticketing y las prestaciones CRM.
Museo del Cemento de Castellar de n’Hug – Plan estratégico 2022-2026
El Museo del Cemento de Castellar de n'Hug es un centro de interpretación dentro de un edificio histórico de carácter industrial, es decir, la actividad propia de un museo permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y el su desarrollo, abierto al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y transmite el patrimonio material e inmaterial, en este caso concreto, de la producción del cemento portland que se llevó a cabo en las…
Plan Integral del teatro de Cataluña
El Plan Integral del Teatro de Cataluña, fue el resultado de un proceso de participación y debate impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya en colaboración con las principales entidades del sector del teatro de Cataluña. El Plan, surgido de un acuerdo del conjunto de agentes del sector, se elaboró ??entre enero y septiembre de 2019 y quería servir a la vez para analizar la realidad del ámbito del teatro y las…
Pla d’Acció Cultural de Vic 2018-2025
El Plan de Acción Cultural, contiene un diagnóstico de la realidad cultural de la población: detecta las necesidades culturales más relevantes, hace un análisis sociodemográfico y territorial, estudia los sectores y equipamientos culturales, y también analiza su programación. La diagnosis fue contrastada con agentes culturales y ciudadanos a través de unas veinte sesiones de grupos focales sobre varios ejes de reflexión……
Informe Necesidades funcionales y financieras de los programas de residencias artísticas en Cataluña
El informe Necesidades funcionales y financieras de los programas de residencias artísticas en Cataluña tiene como objetivos actualizar el directorio de programas de residencias artísticas elaborado en 2017 por el CoNCA, conocer el funcionamiento actual de los programas de residencias artísticas, validar los modelos propuestos en 2017 a través del análisis de una muestra de casos para ver la concordancia entre objetivos y servicios y analizar el…
La formación en danza en Cataluña Análisis de la oferta formativa en danza y censo actualizado de centros de formación estable en Cataluña
El curso 2013-2014, en un momento en que no se disponía de ningún conocimiento de carácter estadístico de la globalidad y el alcance de la docencia en el ámbito de la danza en Cataluña, la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC) elaboró ??un censo de escuelas de danza. El objetivo prioritario de aquel trabajo pionero era conocer el peso real de la docencia en el ámbito de la danza en Cataluña para poder trabajar con mayor…
Plan Municipal de Bibliotecas de Salt
El Plan Municipal de Bibliotecas de Salt es un instrumento de planificación cultural, social y educativa, que puede leerse, además, como una herramienta transversal para la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en el municipio. El plan municipal de bibliotecas de Salt se convertirá, pues, en una herramienta de ordenación de equipamientos, pero también, y especialmente de construcción de un relato y discurso cultural para la…
Apoyo metodológico y de redacción del Plan del Libro y la Lectura
Hemos apoyado metodológicamente y en la redacción el Plan nacional del libro y la lectura que tiene como objetivo general el fomento del hábito lector y el incremento de los índices de lectura, especialmente en catalán. Este objetivo se complementa con tres objetivos específicos que deben alcanzarse a través del plan de trabajo: Generar un marco de reflexión en torno al libro y la lectura que permita definir prioridades Aportar datos y…
Plan de diversidad 2024 – 2028 3Cat
Los medios de comunicación públicos deben reflejar la sociedad a la que se dirigen, reconociendo su pluralidad. Toda persona tiene derecho a unos medios públicos en los que pueda encontrar contenidos y espacios que la representen. Los medios de comunicación pueden favorecer el conocimiento de la diversidad de identidades y expresiones que conviven en Cataluña y contribuir a la educación sobre la diversidad, algo que es especialmente importante…
Marco Estratégico de la Red de Archivos Comarcales de Cataluña (XAC) 2024-2027
El informe recoge todos los elementos clave y resultados del proceso de elaboración del Marco Estratégico de la Red de Archivos Comarcales de Cataluña (XAC) 2024-2027, incluyendo una diagnosis de su situación actual y una clara definición de todos los elementos pertinentes del Marco Estratégico: los cuatro ejes estratégicos a seguir, los objetivos a alcanzar, las medidas a llevar a cabo, los indicadores de seguimiento del progreso y el sistema…
Cultura, medio ambiente y emergencia climática: cómo actuar desde las políticas y la gestión cultural locales
Los efectos de la acción humana en el sistema natural y en la configuración de la Tierra, y especialmente su impacto en el clima, se han convertido en una cuestión inevitable en toda reflexión sobre el futuro de nuestra sociedad. Lo que hoy llamamos “emergencia climática” transforma el entorno natural y las formas de vida, afecta a la viabilidad de proseguir muchas prácticas existentes hasta ahora y, como tal, tiene incidencia en todos los…
Estudio para la internacionalización del programa CaixaEscena
El programa CaixaEscena, después de 10 años de crecimiento a nivel del Estado Español, se planteó la posibilidad de internacionalización. El estudio se centró en tres países de Latinoamérica: Colombia, Perú y Chile. De cada país se realizó un análisis local de las posibilidades de internacionalización, considerando el estado de las políticas en educación y cultura, la situación de las artes escénicas en cada país y su presencia en los centros…
Estudio de la situación actual y propuestas de futuro por los equipamientos cívicos de Santa Coloma de Gramenet
La elaboración de este estudio de la situación actual y propuestas de futuro para los equipamientos cívicos de Santa Coloma de Gramanet parte de la demanda del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet de asesoramiento técnico para el proceso de elaboración de la propuesta de futuro de los equipamientos cívicos de la ciudad. En la actualidad, la Red de Centros Cívicos y Casals está estructurada en tres niveles: los centros cívicos, los centros…
Plan de acción cultural de Cerdanyola del Vallès
Los planes de acción cultural (PAC) son instrumentos para la reflexión, el debate y el desarrollo de estrategias y propuestas para la acción cultural local. Se trata de un proceso liderado por los ayuntamientos, basado en las aportaciones técnicas y la participación ciudadana, fomentando la corresponsabilidad entre los distintos sectores y agentes culturales locales. Durante todo el proceso se trabajan los ejes hacia los que deben enfocarse las…
Plan de Usos de Can Bernades
El Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda pidió apoyo a la Diputación de Barcelona para recibir asesoramiento en la definición de la Propuesta de Plan de Usos del recinto de Can Bernades. El recinto de Can Bernades era un espacio descubierto con acceso cerrado sin uso específico. A la hora de plantear el plan de usos se tuvo en cuenta las dimensiones del espacio, su ubicación dentro del término municipal de Santa Perpètua de Mogoda, y la…
Plan Estratégico de los Centros Cívicos de Vic
El Ayuntamiento de Vic solicitó apoyo a la Diputació de Barcelona, ??como consecuencia de la necesidad detectada en el Plan de Acción Cultural (PAC) 2018-2025 de Vic de establecer y articular una política cultural concreta en diversos ámbitos de la acción cultural de la ciudad. Vic es una ciudad considerablemente rica en el tejido de equipamientos culturales, especialmente titularidad pública. La red de centros cívicos de Vic está formada por…
Plan de Gestión de El Canal, Centre d’Arts
El Canal, Centre d'Arts Escèniques de Salt-Girona, ubicado en la antigua fábrica Coma Cros de Salt, fue creado por el Consorcio de Artes Escénicas de Salt-Girona, formado por el Ayuntamiento de Salt, el Ayuntamiento de Girona y la Diputación de Girona. Fue inaugurado en 2013 con la voluntad de producir y coproducir espectáculos de primera línea desde el área urbana de Girona con vocación internacional y en contacto con los grandes centros de…