Plan Estratégico de Cultura de la ciudad de Banyoles 2023 – 2027
–
Cliente: Ajuntament de Banyoles
–
El Ayuntamiento de Banyoles inició el proceso de elaboración de un Plan Estratégico de Cultura por la ciudad. Un Plan Estratégico de Cultura es una reflexión colectiva sobre cómo se percibe el sistema cultural local, cómo se quiere que sea y qué caminos se pueden emprender.
En este sentido, una vez preparado el terreno, el Ayuntamiento presentó ante la ciudadanía el proceso a seguir, con la voluntad de que se desarrollara de forma colectiva. Para hacerlo posible, durante la presentación realizada se ha hecho un llamamiento a la participación dirigida a las personas asistentes. También se convocó, mediante canales electrónicos y redes sociales, a otras personas y agentes de las que disponía de información el Ayuntamiento y se habilitó una dirección de correo electrónico para que las personas interesadas en general pudieran manifestar su interés por participar .
De esta forma se ha querido implicar, aparte del gobierno local, a las fuerzas de la oposición, al sector cultural, a otros agentes sociales ya todos los ciudadanos y ciudadanas interesadas. El objetivo de este llamamiento inicial ha sido promover el interés por compartir puntos de vista, captar espacios de consenso y disenso y reflexionar para encontrar opciones para lograr los retos actuales del sistema cultural de la ciudad.
Desde ese momento de llamada hasta la consecución de una síntesis diagnóstica el proceso ha desarrollado las siguientes acciones:
- Recopilación y análisis de documentación (memorias, estudios, planes, directorios, datos económicos y estadísticas y otros) con información relevante sobre la población y el sistema cultural local.
- Envío de un cuestionario a los agentes culturales (del directorio inicial del Ayuntamiento) y otros agentes y ciudadanía interesada (inscrita el día de la presentación y posteriormente, mediante la dirección de correo electrónico habilitada) para conocer la actividad cultural que llevan a cabo y las principales dificultades a las que deben hacer frente.
- Elaboración de fichas de los equipamientos culturales activos a partir de la documentación facilitada y la realización de vistas técnicas (espacios, características funcionales y usos).
- Elaboración y contraste con el Ayuntamiento de un primer análisis del sistema cultural local y una aproximación diagnóstica de trabajo a partir de los factores favorables (las fortalezas y oportunidad) y adversos (las debilidades y amenazas), formulando ejes de reflexión y debate destacados .
- Convocatoria de grupos de debate para realizar una valoración colectiva de la situación actual y formular propuestas de mejora, contando con un grupo para cada eje de reflexión formulado y validado por el Ayuntamiento.
- Realización de entrevistas a agentes del sistema cultural de la ciudad.
- Elaboración y contraste de un informe que contenga el diagnóstico elaborado.
- Sesiones de contraste de la diagnosis con el Ayuntamiento, las fuerzas de la oposición y los agentes y ciudadanía implicada.
Puedes descargar el Plan aquí.