El tratamiento de la diversidad cultural en las instituciones culturales catalanas

Cliente: Consell Nacional de la Cultura i de les Arts - CoNCA

El incremento de la diversidad de orígenes y expresiones culturales presente en la sociedad catalana no se ha trasladado de manera significativa a las instituciones ni a los equipamientos culturales. La reflexión sobre esta diversidad en las políticas propias del sector y en relación con los equipamientos culturales no comporta únicamente abordar el acceso a las actividades llevadas a cabo en este ámbito, sino también tratar su participación activa en tareas de creación, producción y difusión cultural, además de la variedad de los contenidos que producen y que presentan las instituciones culturales y los obstáculos y factores que pueden facilitar la incorporación de la diversidad en la esfera pública de la cultura.

Por este motivo, el CoNCA ha impulsado un informe relativo a la incorporación de la diversidad a los equipamientos culturales de Cataluña que tiene como objetivo principal contribuir a promover un mayor acceso y participación mediante la definición de los ámbitos en los que se puede incorporar y las posibles orientaciones que se pueden adoptar, así como reflexionar sobre las desigualdades que se ponen de manifiesto.

El documento final consta de tres partes principales. En la primera se busca contextualizar las reflexiones en torno a la diversidad cultural y sus implicaciones en instituciones y equipamientos, sobre todo a través de la exploración de conceptos (diversidad cultural, interseccionalidad, derechos culturales, interculturalidad, diversidad de las expresiones y contenidos culturales, descolonización, etc.) y la formulación de algunos argumentos o lógicas para la presencia de la diversidad cultural en la práctica de las instituciones y los equipamientos culturales. La segunda explora las modalidades de intervención y retos relativos al tratamiento de la diversidad en cinco ámbitos de actuación: marcos institucionales; estructuras internas; apoyo a la creación, conservación, programación y exhibición; públicos, y datos e información. En cada uno de estos ámbitos se han recogido informaciones extraídas de la encuesta y de entrevistas, y se describen experiencias concretas en forma de breves estudios de caso, provenientes de Cataluña y de otros países, que sirven para ilustrar las tendencias, las buenas prácticas, los retos y las posibilidades. Por último, en el capítulo Conclusiones y recomendaciones se sintetizan las principales ideas del informe y se formulan recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas, las instituciones y los equipamientos culturales de Cataluña, y el CoNCA.

Puedes descargar el informe aquí.